COLEGIO LA ESTANCIA
SAN ISIDRO LABRADOR
JORNADA NOCHE
TALLER DE
TRABAJO EN CASA DE
CONTABILIDAD CICLO TRES
DOCENTE HASSELF PEREA.
El
siguiente taller debe ser desarrollado en su totalidad para ser sustentado en
clase. Debes leer el siguiente
artículo y a partir de él
resolver el cuestionario que aparece al
final.
Ranking de las
empresas más innovadoras de Colombia
La discusión
sobre la importancia de fomentar la
innovación en el
sector productivo del país ha pasado de ser una moda a una verdadera urgencia
en el país. En este escenario, la
innovación se ha convertido
en la principal salida para quienes buscan perdurar. De
hecho, está probado que la innovación es la única vía para garantizar la
sostenibilidad empresarial.
Sin embargo,
algunas sombras generan incertidumbre en el panorama nacional y quejas
recurrentes: Que Colombia invierte poco en innovación –apenas 0,7% del PIB–.
Que, del total de la inversión para este tema, apenas 35% viene del sector
privado. Que pocas empresas desarrollan procesos de innovación –menos de
22%–. Que el país está muy rezagado en la materia
–ocupa el puesto 65 entre 127 en el ranking GII–.
Roberto de la
Vega, director MBA de la Universidad Javeriana, hizo en 2014 para su doctorado
una investigación con empresas medianas y entre las 961 consultadas encontró
que, en su mayoría, “están enfocadas en procesos para optimizar costos y
tiempos de producción, pero pocas enfocadas en innovación que dé más valor
agregado, como las que se dirigen a productos o modelos de negocio”, explica.
Frente a este
escenario, hace cuatro recomendaciones: promover el pensamiento diverso para
lograr que las empresas incorporen en sus equipos de trabajo personas que
piensen distinto y, además, se capaciten en distintas ramas profesionales.
En segundo lugar, fomentar que la gente se conecte con el
exterior, incluso con la competencia, porque de allí surgen las ideas.
El tercer tema es incentivar las conversaciones al interior de
la organización, pues esto mejora muchos procesos o percepciones erradas y, finalmente,
asegura que el apoyo de la alta gerencia es primordial para lograr procesos
exitosos de innovación. “Este tema es fundamental y no puede ser solo de labios
para afuera, porque está de moda, o porque otros lo hacen”, sostiene de la
Vega.
Este ejercicio
produjo unos puntajes que permitieron elaborar el Primer Ranking de Innovación
Empresarial, en cuyos primeros 10 lugares están las compañías Bayer Colombia,
farmacéutica y productos agrícolas; Digital Ware, de software; Procaps,
farmacéutica; Colcerámica, de manufacturas; Industrias Médicas Sampedro,
especializada en dispositivos para solucionar problemas osteomusculares;
Penagos Hermanos, especializada en fabricar máquinas para el agro; Sumicol, de
insumos industriales, pinturas y materiales de construcción; Nalsani Totto, una
compañía de moda; el Grupo Nutresa, una de las multilatinas de alimentos más
importantes de la región, y Cavelier Abogados, una firma de servicios
jurídicos. También se realizó en la encuesta una pregunta de percepción para identificar
las firmas que el empresariado percibe como las más innovadoras, y la primera
fue Alpina.
CUESTIONARIO. Consulte
sobre cada una de las 10 empresas mencionadas
la información relacionada con: su actividad económica, tamaño de la
empresa, número de propietarios (si es posible). Y clasifíquelas según los
anteriores criterios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario