Cordial saludo.
El presente trabajo es la segunda oportunidad y la última que usted tiene para cumplir con el requisito de un trabajo de forma virtual que reemplace las semanas 21 y 22 que deben cumplir por ley los estudiantes de los ciclos de media. Por tal razón, usted debe presentarlo de manera OBLIGATORIA, a mano, con las normas mínimas de presentación que amerita el nivel en el que usted está. La fecha máxima de entrega es el próximo 14 de noviembre de 2017. recuerde que es último plazo. usted puede entregarlo en físico al profesor así no tenga clases ese día con él. En la fecha de entrega acuerda con el profesor la fecha de sustentación para así cumplir con el requisito de las 23 semanas de trabajo que pide la ley para poderse graduar.
El presente trabajo es la segunda oportunidad y la última que usted tiene para cumplir con el requisito de un trabajo de forma virtual que reemplace las semanas 21 y 22 que deben cumplir por ley los estudiantes de los ciclos de media. Por tal razón, usted debe presentarlo de manera OBLIGATORIA, a mano, con las normas mínimas de presentación que amerita el nivel en el que usted está. La fecha máxima de entrega es el próximo 14 de noviembre de 2017. recuerde que es último plazo. usted puede entregarlo en físico al profesor así no tenga clases ese día con él. En la fecha de entrega acuerda con el profesor la fecha de sustentación para así cumplir con el requisito de las 23 semanas de trabajo que pide la ley para poderse graduar.
TRABAJO
PROYECTO (SEGUNDA OPORTUNIDAD) SEMANAS 21
Y 22 PARA CICLOS SEIS ÁREA
MATEMÁTICAS 2017
DOCENTE:
HASSELF PEREA MOSQUERA.
Señor estudiante recuerde que el siguiente trabajo es
OBLIGATORIO para todos los estudiantes de los ciclos seis. Debe resolverlo en
su totalidad y presentarlo a mano en hojas con las normas
requeridas para un trabajo de la importancia que el ciclo en el que usted está
lo exige. Debe presentarlo dentro del plazo establecido por el maestro para así
evitar contratiempos u carreras de última hora.
PRIMERA PARTE
Debe leer el libro en
la primera y segunda parte titulado “Cómo
plantear y resolver problemas” de Polya y resolver las siguientes cuestiones
para presentarlas A MANO en hojas
blancas. Recuerde que cada una de las respuestas debe ir con sus propias
palabras:
SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO
Debe resumir cada una de las siguientes partes del libro
que enumeramos a continuación
I. De
la primera parte debe resumir las partes Divisiones principales, preguntas
principales.
Cuatro
fases:
1. comprensión del problema
2. Concepción de un plan.
3. Ejecución del plan.
4. Examinar la solución obtenida.
II. De la segunda parte Cómo
resolver un problema: un diálogo. Resumir:
5. Familiarizarse con el problema
6. En busca de una idea útil.
7. Ejecución del plan.
8. Visión
retrospectiva.
III. Tome uno o varios
problemas de los trabajados en clases durante los dos periodos que llevamos en
ciclo seis (puede ser del cuadernillo de pruebas saber) que trabajamos en
primer periodo y aplique lo pasos que resumió en las partes I y II de la segunda parte
de este trabajo.