jueves, 10 de marzo de 2016

actividad proyecto semanas 21 y 22 ciclos 6A- 1, 6A-2 y 6A- 3 2016 sem I

Buenos días estimados estudiantes, la actividad para este semestre cuenta con dos partes a saber:
PARTE 1:  Deben leer los por lo menos los capítulos 3 y 4 del libro "Cómo plantear y resolver problemas" de  George Polya  y a partir de  la lectura realizar un ensayo  de por lo menos dos páginas donde resalte lo más importante del escrito para su vida estudiantil, personal y profesional.
PARTE 2: Aplicarse el test de inteligencias cuyo enlace aparece en la lectura siguiente, luego de acuerdo a los resultados leer  el siguiente artículo y para cada  ventaja  mencionada cite un ejemplo de su vida o que usted conozca en el cual usted haya puesto en práctica cada una de las ventajas de la inteligencia lógico matemática que se enumeran. Es importante que especifique en cada caso cuál es la ventaja que está haciendo referencia en  cada ejemplo.
Este trabajo debe enviarlo al correo matematizandosil@hotmail.com      marcando como asunto: sus apellidos y nombres con el ciclo al que usted pertenece a más tardar el primer  lunes después de semana santa de 2016.(únicamente por esta vía). Recuerde el trabajo es individual y aunque puede trabajar en grupo los trabajos y ejemplos deben ser diferentes así como pensamos, además este trabajo es nota para primer periodo y requisito indispensable para graduarse, así que realícelo con la seriedad, responsabilidad y calidad que exige el ciclo en el que usted está, también tenga en cuenta las fechas de entrega del mismo. cualquier inquietud puede manifestarla por el correo que les compartí ó en el colegio personalmente.

VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA EN LOS NEGOCIOS.
Por Javier Díaz.
Resuelva el test de inteligencias para saber cuál es su  fortaleza o dominancia ingresando al enlace: Test para saber mi tipo de Inteligencia. Si en el test de inteligencias múltiples te dio como resultado: Inteligencia matemática este es un artículo especialmente dirigido a ti, es un tipo de inteligencia útil para realizar cálculos, resolver problemas, generar hipótesis, analizar la rentabilidad de un negocio, calcular costos rápidamente. A continuación encontraras las ventajas de la inteligencia matemática en el ámbito empresarial y de los negocios. Recuerda que si aún no has resuelto el test de inteligencias puedes hacerlo en el siguiente enlace: Test para saber mi tipo de Inteligencia.
1. Facilidad para hacer cálculos: Cuando tienes una negociación o estas analizando los costos de compra de materia prima, mano de obra y demás algunas veces no puedes simplemente sacar una calculadora, es necesario que tú también puedas resolver cálculos fácilmente para tomar decisiones más rápido.
2. Aplicación de fórmulas: Saber cómo aplicar fórmulas matemáticas, derivadas e integrales en los negocios puede sonar tedioso pero vas a tener ventajas sobre otros en la toma de decisión y evaluación de proyectos si sabes cómo aplicar las fórmulas adecuadas, algunas fórmulas son tan sencillas como el margen de utilidad, fórmulas que todo emprendedor y empresario deberían saber, aunque si ese no es tu caso no te preocupes nunca es demasiado tarde, pero empieza lo más pronto posible a aprender formulas básicas de negocios.
3. Entendimiento de fórmulas: Una cosa es que apliques y te sepas las fórmulas que son útiles haciendo negocios, pero otra es que entiendas el porqué de cada uno de las variables que tiene la formula y aún más que interpretes el resultado, si sabes aplicar la formula correcta en una negociación pero ese resultado no sabes lo que significa no estas obteniendo un resultado muy útil, eso podría ocasionarte malas decisiones, es importante que conozcas la interpretación de resultados para mejorar en la toma de decisiones en negociaciones.
4. Desarrollo de procesos: Alguien con inteligencia matemática desarrollada puede no solo aplicar en su empresa procesos de otros satisfactoriamente, sino que puede desarrollar sus propios procesos, ¿Qué tipo de procesos? Producción, embalaje, toma de decisiones, selección de personal, procesos creativos, entre otros.
5. Análisis financiero: Sabemos que para emprender no es obligatorio ser analista financiero debido a que podrías contar con el recurso humano que haga esa tarea por ti, pero realmente te aconsejo que así tu no vayas a ser el encargado de las finanzas de tu empresa o emprendimiento aprendas las bases de matemáticas financieras, balance general, estado de resultados y otros, incluso que tú también sepas como convertir tasas y aplicar un análisis vertical y horizontal a tus estados financieros, los mejores empresarios tienen personal encargado de esas áreas pero aun así ellos están muy atentos a lo que pasa en el área contable y financiero porque allí es donde se maneja el dinero y flujo de caja de la empresa ¿o pretendes dejar que otros decidan qué hacer con el dinero de tu empresa? Debes estar atento (a) a lo que pasa con las finanzas de tu empresa.
6. Resolver problemas: Cuando surgen problemas que tienen relación con cálculos, costos, inversión, en el emprendimiento o empresa las personas con inteligencia matemática normalmente ayudan a solucionar ese tipo de problemas por su pensamiento analítico, las ecuaciones de inversión y matrices de costos se resuelven muchas veces por planteamiento matemático lógico en donde aquellos con facilidades matemáticas pueden hacer el cálculo mucho más rápido que los demás.