lunes, 3 de noviembre de 2014

TRABAJO RECUPERACIÓN CICLO 4 A - 3 TERCER PERIODO.

PLAN DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO MATEMÁTICAS   CICLO  4. A- 3.
DOCENTE: HASSELF  PEREA  MOSQUERA.
ESTUDIANTE:_______________________________________________ NOTA:
CONCEPTOS BÁSICOS A REPASAR: A. Repasar la forma de calcular el área de figuras planas como son el cuadrado y el rectángulo.
B. Repasar conceptos previos vistos en clase como son los casos básicos de factorización: factor común, trinomio cuadrado perfecto,  diferencia de cuadrados, cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, etc.
EJERCICIOS DE  APLICACIÓN.
Resolver las siguientes situaciones:
1.     A continuación se muestra la medida de las áreas de  varios cuadriláteros, debes escribir teniendo el dato del área las posibles medidas de sus lados (recuerda aplicar para esto la factorización.
A.     27a  +   9c.
B.    18 x  +  30 xy.
C.    42a² x  -  36 ax².
D.    x²  --  16.
E.    z² -- 8z + 4.
F.    25m²  +  49  -- 70m.
2.      Calcula a cuánto equivale el área de cada uno de los cuadriláteros de los cuales se conocen solamente las dimensiones de sus lados, haz una gráfica en cada uno de los casos.
A.    Un cuadrado con longitud de lado X + 3.
B.    Un rectángulo con dimensiones de lado (a+ 3)  y  (a --  3).
C.    Un cuadrado con longitud de lado (3a --  4).
D.    Un cuadrado con longitud de lado (1 + 2m²).
E.    Un cuadrado con longitud de lado (0,1 x  +  y).
 
3.     En la  figura que se presenta a continuación se muestra un espacio rectangular  y luego localizar un punto en su centro, para llegar a él se trazan dos diagonales que van desde una esquina a la otra no consecutivas
                                                            x
                                                  


                              y



Si nos informan que el perímetro  de la figura  equivale a  48 m  podemos expresar por medio de un polinomio la fórmula para calcular el perímetro mediante la expresión:

4.     Así mismo   las longitudes de sus lados podrían ser: (escribir las posibles dimensiones)


5.     Si suponemos que el espacio  tiene como  área 540 m², además  si la longitud de largo excede en  12  m a la longitud de ancho las longitudes de ancho y largo del espacio, en su orden respectivamente son_________________________________________________
6.     Si representamos con X  la longitud de ancho y con  Y  lo largo,  la ecuación que representa la situación para calcular la longitud de sus lados es____________________
7.     El área de cada una de las secciones en que se dividió el espacio demarcados por los caminos diagonales es____________________________
8.     y se sabe que el número de mujeres es el doble de los hombres, entonces podemos concluir que el número de hombres y mujeres que hay respectivamente es:
9.     En un parqueadero hay 40 vehículos  entre carros y motos y entre todos se cuenta un total 102 ruedas, de lo anterior podemos concluir que hay un total de motos de
A mariana le gusta salir a trotar diariamente alrededor de  un terreno  de forma cuadrada con la forma de la figura que aparece a continuación  del cual lo que se conoce como medida es que su área total es de 7.744 metros cuadrados.
10.  . Sabiendo que el terreno equivale casi a una cuadra y recordando que el área de un cuadrado se  obtiene elevando la longitud de la medida de su lado al cuadrado, podemos afirmar que el terreno mide por cada lado.
11.  . Mariana piensa que si trotara alrededor de la cuadra donde vive alcanzaría mayor distancia por vuelta (recordemos que una cuadra mide 100 metros por lado), así por cada vuelta que de a la cuadra recorrerá___________________
12.  . Para recorrer  10 Kilómetros necesitaría dar a la cuadra___________________
13.  el área total de una cuadra equivale a_____________________________




TRABAJO PROYECTO SEMANA 21 Y 22 CICLO 5 B- 3


TRABAJO   DE  PROYECTO SEMANAS 21  Y  22  CICLO  5 B- 3  ÁREA   MATEMÁTICAS JORNADA NOCHE.   PROFESOR   HASSELF   PEREA  MOSQUERA.
Observe  el video  “APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA”  (aquel video en el que sale como imagen una figura color rojo intenso que representa la parte interior del sistema circulatorio).  Y de acuerdo a éste responda las  siguientes preguntas:
1.       Qué es trigonometría?
2.       Cuál es su objeto de estudio?
3.       Quiénes fueron los primeros en usar la trigonometría según la historia?
4.       Cuánto tiempo hace aproximadamente?
5.       Para qué se usó en esa época la trigonometría?
6.       En el video  explican algunos ejemplos de la aplicabilidad de la trigonometría en algunos campos de la vida cotidiana (explicar el ejemplo en cada caso): - en la aeronáutica.
-          En la medicina.
-          En la  explicación de algunos fenómenos meteorológicos.
-          En los televisores.
-          En la topografía.
-          En la ingeniería electrónica.
-          En la construcción de edificios (arquitectura).
OBSERVACIÓN:  El presente trabajo puede presentarlo de manera virtual enviándolo a mas tardar el día viernes 7 de noviembre de 2014 al correo : matematizandosil@hotmail.com.
El  trabajo debe ir marcado  con : 1° ciclo 5 B- 3.          2°  apellido y nombre completo       3° título: “Trabajo proyecto semanas 21  y 22”.
Este trabajo será sustentado en fecha y hora acordada entre el grupo con el profesor directamente.  La sustentación tendrá un  valor del 60% de la calificación final y el trabajo un 40%.

  

domingo, 21 de septiembre de 2014

TALLER DE REFUERZO CICLO 6°

Buenas tardes estudiantes de ciclo 6°, el siguiente taller es para resolver y enviar según fecha acordada con el profesor, recuerde enviar el desarrollo del mismo al correo matematizandosil@hotmail.com.
Recuerde que "la práctica hace al maestro"  y " La exigencia es la madre de la excelencia".

COLEGIO  LA  ESTANCIA  SAN  ISIDRO  LABRADOR I. E. D.  JORNADA NOCHE.
TALLER DE REFUERZO    PARA LOS  CICLOS  6 A- 1, 6 A-2  Y  6 A-3.
I. Para cada una de las siguientes funciones propuestas realice las siguientes actividades:
A.      Escriba el valor de la pendiente.
B.      Realice la gráfica utilizando un plano cartesiano para cada función.
C.      Defina el Dominio y rango de cada función.
  Las funciones son las siguientes:
1.       Y= -3x – 4.
2.       Y= 2x + 2.
3.       Y= -2.
4.       Y= x/2.
5.       Y= 24x.
6.       Y= 5 – x.
7.       Y = 4x + 5 + 2x.
II. Para cada una de las siguientes gráficas de funciones establezca   la ecuación, dominio, rango y pendiente.
1.


viernes, 29 de agosto de 2014

ACTIVIDAD PROYECTO SEMANAS 21 Y 22 CICLOS 6B-1, 6B-2 Y 6B-3

TRABAJO DE PROYECTO SEMANAS 21 Y 22 PARA CICLO 6B-1,  6B-2  Y  6B-3.
De acuerdo a  lo que usted observe  en el video “ Qué es el Cálculo? El cual encuentra en youtube responda las siguientes preguntas:
1.       ¿Hace aproximadamente cuánto tiempo  se  considera los orígenes del cálculo  y a quiénes se les considera como los padres  o pioneros del estudio del cálculo?
2.       ¿Cuál es el objeto de estudio o qué trata de entender  el cálculo?
3.       ¿Cuáles son las llamadas por el narrador como “ herramientas fundamentales del cálculo”?
4.       ¿Cuál es la aplicabilidad o para qué tipo de situaciones se  utiliza las funciones, las  derivadas, la integral  y las ecuaciones diferenciales de matemáticas?
5.       Piense en  su meta(s) a corto, mediano y largo plazo según su proyecto de vida y opine si considera usted  importante o le sirve para algo en su vida el aprender  el cálculo matemático?


Las respuestas a  los anteriores  interrogantes deben ser enviadas al correo matematizandosil@hotmail.com antes de las 24:00 horas del 31 de agosto de 2014 marcado en asunto: trabajo proyecto con su nombre completo y ciclo.