miércoles, 10 de noviembre de 2010

ACTIVIDAD Nº 2 (para quienes no alcanzaron a entregar antes del 30 de Octubre)

Buenos días para todos,  publico la segunda actividad para las personas que NO alcanzaron a  entregar el  primer trabajo antes de la fecha del  30 de Octubre de 2010. Recuerde que es un compromiso cumplir con el proyecto.
Fecha límite de entrega Lunes 15 de noviembre de 2010.

Reflexiones dispersas sobre emprendimientos I
Por estos días me encuentro dirigiendo una incubadora de emprendimientos. Este nuevo rol, me ha obligado a esforzarme en aclarar algunas definiciones sobre las cuales no existe verdad absoluta. Es por eso que decidí  postearlas y preguntarles ¿cómo las ven?

Empresa: conjunto de personas con roles que coordinan acciones con el fin último (modificado con el aporte de Fernando Legrand ) de obtener una ganancia monetaria.

Emprendimiento: conjunto de personas (puede ser una sola), que pueden tener roles definidos o no, que coordinan acciones con el fin de crear (o mejorar) una práctica, individual o grupal, o crear (o mejorar) una necesidad, individual o grupal. Esta definición carece de todo sentido económico, aunque no lo excluye. Fundamento esto último porque existen un sin número de emprendimientos que son ejecutados con fines muy diferentes al de ganar dinero, por ejemplo los emprendimientos sociales.

Emprendedor:
Quién lleva adelante un emprendimiento.

Empresario: Quién conduce una empresa.

Negocio: Oportunidad, aprovechada por un emprendedor o un empresario, de apropiarse de una porción de un mercado.

Afirmaciones:
1)      Toda empresa en un comienzo ha sido un emprendimiento.

2) Todo emprendimiento no necesariamente llega a ser una empresa.

3) Aunque un emprendimiento no sea una empresa, de todas formas puede ser sustentable.

4) Todo emprendedor puede volverse un empresario, pero no necesariamente todo empresario puede ser emprendedor.

5) A crear un emprendimiento se aprende. A crear una empresa, también.

¿Comparten esto?

TRABAJO A REALIZAR.

1.       Realice un escrito corto (unas 10 líneas) sobre su posición  (estrictamente  personal) sobre cada una de las anteriores  afirmaciones.
2.       ¿Cómo cree usted que las matemáticas pueden aportar  ó relacionarse con cada una de las anteriores afirmaciones?
3.       Realice  un escrito corto  (no más  de una página ni menos de media) sobre sus expectativas ó proyección laboral para el próximo año  y cómo propone o cree usted que las matemáticas que se imparten en el colegio  podrían  aportar le a esas expectativas  que usted tiene.
Recuerde  que  la fecha máxima de entrega   lunes 15 de noviembre de 2010 (festivo).